Me duele la rodilla al correr, caminar o bajar escaleras ¿Qué puede ser?

2020-12-28T13:19:55+01:00By |Blog general|

Esto es lo que me contó una clienta que padecía dolor de rodilla durante una Sesión Informativa…

“Ahora voy al gimnasio, pero lo que ya no puedo hacer desde hace años es correr. Cada vez que corro me duele la rodilla, y luego estoy unos días mal hasta que se me pasa. Me ocurre también si me voy de caminata. En llano o si voy subiendo aguanto mejor, pero al bajar lo paso fatal. Y últimamente me pasa incluso al bajar las escaleras. He ido al médico varias veces pero siempre me dicen lo mismo. “tienes una tendinitis”, “toma antiinflamatorios y haz reposo”. Eso me ayuda en el momento, pero cada vez que vuelvo a intentarlo. Vuelta a empezar. Me han hecho pruebas y no ven nada. No sé que me pasa. Me he dado por vencida.”
Verónica, 54

Desde hace años, en la consulta, tenemos epidemia de tendinitis. La tendinitis parece el diagnóstico estándar y recurrente cuando el médico no sabe lo que ocurre o no tiene mucho interés en investigar el problema. Un diagnóstico como este, no sirve de mucho. Ya que no indica nada sobre el posible origen del problema. Ni sobre su solución.

Volvamos al caso… Al igual que muchas personas que vemos en nuestra consulta, lo que tenía esta señora era un caso clásico de “síndrome de rodilla del corredor”.

Este problema, que afecta principalmente a la parte lateral (por fuera) de la rodilla. Aunque con el tiempo el dolor puede extenderse a toda la articulación. Es una lesión, como su nombre indica, frecuente en corredores, pero también en los que no lo son.

Es como el famoso “codo de tenista” que se da tanto en jugadores como en aquellos que no han cogido una raqueta en su vida.

En este caso, el dolor aparece normalmente al correr o caminar una cierta distancia. Especialmente si es cuesta abajo. Y también al bajar escaleras.

¿Por qué se produce este dolor en la rodilla?

El dolor en esta lesión, se produce por el roce de la rodilla con la musculatura que la rodea. Cuando los músculos de las piernas están un poco rígidos por algún esfuerzo o por falta de estiramiento. El roce irrita e inflama los tendones y la articulación de la rodilla. Provocando el dolor.

En este caso, cuando hablamos de inflamación. Nos referimos a nivel interno. No suele ser una inflamación visible desde fuera. A simple vista. No notas nada.

Esta inflamación de los tendones suele durar poco más de 48horas. Pasado ese tiempo, el dolor remitirá. Y a los pocos días volverás a sentirte bien.

Lo que tienes que tener en cuenta, es que el problema no se ha resuelto. Nos sentimos mejor porque se ha calmado la inflamación. En el momento que volvamos a someter a la rodilla a un esfuerzo similar se volverá a inflamar y a doler.

¡Por que nada ha cambiado! ¡Y el problema del roce sigue ahí!

Así puedes pasarte años. Con un dolor que va y viene. Y tú sin saber por qué…

¿Por qué roza la musculatura de la rodilla?

1. Por sobre carga.
Como cuando haces más de lo que estás acostumbrad@, o cuando retomas las carreras o las caminatas después de un tiempo de inactividad. .

2. Por falta de flexibilidad.
La rigidez y la tensión en la musculatura reduce la amplitud de los movimientos y aumenta el roce de los tendones y la rodilla. Provocando la inflamación.

3. Por falta de estabilidad.
Si los músculos que estabilizan las caderas y las rodillas están débiles. No pueden sujetar tu rodilla de forma adecuada al correr o caminar. Por eso el problema se agrava al bajar cuestas o escaleras.
A veces la falta de estabilidad puede deberse también al calzado poco adecuado.

4. Porque es un problema acumulativo.
El roce alrededor de la rodilla va incrementándose progresivamente. Durante semanas, meses o años. Desde tu punto de vista, el dolor surge de un día para otro sin razón. Por eso no te explicas por qué te empieza a producir dolor una actividad que has hecho durante años sin problemas.

¿Cuál es la solución a este problema?

La solución en una lesión como esta de “rodilla del corredor”, está en atajar la raíz del problema.

La solución no es esperar y volver a intentarlo unos días después. Correr o caminar son grandes ejercicios que te ponen en forma. Pero también hay que ponerse en forma para correr o caminar si no queremos tener lesiones.

En función de cada caso, será necesario trabajar la flexibilidad, la fuerza y/o la estabilidad. En algunos casos habrá que analizar la biomecánica y la pisada. Y en otros bastará con entender qué tipo de calzado necesitamos.

En resumen, este dolor en la zona lateral de la rodilla es un problema frecuente y que tiene solución. Como siempre, la clave está en atajar la raíz del problema y no en tratar los síntomas.

Si quieres más información y recomendaciones sobre cómo aliviar el dolor de rodilla para ti o para alguien que te importa. Visita nuestra página web para descargarte una copia de la guía del dolor de rodilla de forma gratuita y al instante: www.centrosfit.com/dolor-de-rodilla

O pulsa el siguiente enlace:

Guía Digital del Dolor de Rodilla

About the Author:

Cristóbal Romero es un fisioterapeuta y osteópata especialista en dolores crónicos de prestigio internacional. Es el fundador de la primera consulta privada de recuperación de Madrid especializada en ayudar a personas de 40, 50 y 60 años que quieren mantenerse activas, sin dolores y en forma. Cristóbal ha desempeñado gran parte de su carrera professional en la Central London Osteopathy clinic de Londres trabajando con deportistas de élite. Desde hace unos años compagina ese trabajo con Centros FIT, su propia consulta privada en Madrid.