Factores de Riesgo en la Lumbalgia Crónica

2020-02-05T11:05:49+01:00By |Blog general|

La lumbalgia crónica es responsable de casi la mitad de las bajas laborales, y representa un coste enorme para la economía de los países desarrollados…

Es decir, la lumbalgia crónica es un problema muy serio.

Aunque es frecuente que un episodio de lumbalgia aguda curse con mucho dolor y te incapacite durante unos días o semanas, esto no es lo realmente preocupante. El problema de verdad se produce cuando la lumbalgia aguda se convierte en crónica, y es que son las lumbalgias crónicas las que te pueden arruinar la vida.

¿Cómo evitar que una lumbalgia aguda se convierta en crónica?

Al contrario de lo que pudiera parecer, tienes que saber que la gravedad de la lumbalgia, y las posibilidades de que se convierta en un problema crónico, no depende en absoluto de lo grave que sea la lesión estructural. Es decir, tienes que entender que el tamaño de la hernia o protrusión, o el número de ellas no tiene ninguna relación con la severidad, y el riesgo de cronicidad o incapacidad a largo plazo en tu caso.

Toda la evidencia científica indica que los dos factores que van a determinar tus posibilidades de evitar una lumbalgia crónica incapacitante van a ser:

La atención temprana, es decir, actuar con rapidez y no dejar pasar el tiempo, haciendo reposo y tomando analgésicos y relajantes musculares que no van a solucionar el problema.

Tu nivel de entendimiento del problema, y cómo ves tu mismo tu propio problema.

¿Repetimos?

Todos los estudios científicos sobre la lumbalgia, y las guías de manejo de la lumbalgia tanto internacionales como nacionales, dicen con claridad y rotundidad que el principal indicador de riesgo de desarrollo de una lumbalgia crónica y de la incapacidad asociada, no es ni el dolor ni el daño estructural (lo que ves en las resonancias o radiografías), sino la percepción y entendimiento que tu tienes de tu propio problema.

Las 4 claves que determinan si tienes un riesgo alto de incapacidad a largo plazo son:

  • Si tu mism@ crees que la lumbalgia es algo peligroso, y que puede llegar a incapacitarte de manera permanente.
  • Si desarrollas miedo y evitas ciertas actividades y movimientos porque consideras que van a dañar tu espalda.
  • Si tienes tendencia a estar baj@ de ánimo y a aislarse de tu entorno.
  • Si estás convencid@ de que no hay nada que puedas hacer por ti mism@, y crees que dependes de que otra persona te cure la lumbalgia sin que tu tengas que hacer nada, y si no estás dispuest@ a participar en tu recuperación de forma activa a través del ejercicio.

Si te sientes identificad@ con cualquiera de los puntos siguientes o con todos!! es necesario que te pongas en manos de un equipo de recuperación lo antes posible.

En resumen, la intensidad del dolor, y la existencia de lesiones como hernias, escoliosis, protrusiones, etc no determinan la gravedad de tu lumbalgia. Lo más importante es darte cuenta de que diga lo que diga la resonancia, es tu propia visión de tu lumbalgia lo que realmente va a determinar si la lumbalgia se convertirá o no en crónica.

Si quieres más información y recomendaciones sobre cómo aliviar la lumbalgia para ti o para alguien que te importa. Tenemos una guía gratuita para ayudarte a mantanerte activ@ y sin lumbalgia – simplemente visita nuestra página web para solicitar tu copia gratuita al instante: www.centrosfit/lumbalgia

O pulsa el siguiente enlace

About the Author:

Cristóbal Romero es un fisioterapeuta y osteópata especialista en dolores crónicos de prestigio internacional. Es el fundador de la primera consulta privada de recuperación de Madrid especializada en ayudar a personas de 40, 50 y 60 años que quieren mantenerse activas, sin dolores y en forma. Cristóbal ha desempeñado gran parte de su carrera professional en la Central London Osteopathy clinic de Londres trabajando con deportistas de élite. Desde hace unos años compagina ese trabajo con Centros FIT, su propia consulta privada en Madrid.