Lumbalgia, Tratamientos Poco Aconsejables

2020-05-28T13:56:14+01:00By |Blog general|

Como decíamos en la primera parte de este artículo, lo más importante ahora, es que puedas tomar la decisión de qué hacer a continuación para empezar a recuperarte cuanto antes de la lumbalgia. Por eso, quiero que tengas toda la información que necesitas para que puedas decidir con la seguridad de que no te estás equivocando.

Si te perdiste la primera parte, pulsa en el siguiente enlace: “Lumbalgia, los Tratamientos que NO Funcionan (I)”

Vamos ya con el breve resumen de lo que NO funciona para solucionar la lumbalgia (y recuerda, no lo digo yo sino la Evidencia Científica):

  1. Dejar pasar el tiempo

Cuando no estamos seguros de lo que tenemos que hacer, tendemos a no hacer nada, no vaya a ser que encima hagamos el problema aún peor. Asi que nos limitamos a lamentarnos y desear que al día siguiente todo desaparezca. Al fin y al cabo, el tiempo todo lo cura, ¿no?…

  1. Fajas lumbares/abdominales

Otra reacción muy instintiva cuando nos setimos débiles, es usar una faja o cinturón abdominal. Esto nos hará sentirnos más seguros los primeros días pero su uso está contraindicado, porque a largo plazo provocará más debilidad en tu espalda y abdominales, agravando la lumbalgia.

  1. Ejercicios encontrados en Google o YouTube.

Ante una situación de lumbalgia, el siguiente paso cada vez más frecuente es preguntar al Sr. Google. o buscar unos ejercicios en YouTube para ver si somos capaces de resolver el problema por nuestra cuenta.

El ejercicio es la mejor terapia para la lumbalgia pero sin saber qué tipo de lumbalgia tenemos y qué ejercicio nos conviene en cada caso, corremos el riesgo de ponernos todavía peor.

  1. Acudir al médico de cabecera. Reposo y pastillas.

Cuando de verdad nos damos cuenta que nada está funcionando, que el problema no desaparece y que está empezando a afectar a nuestra calidad de vida, es cuando damos nuestro brazo a torcer y nos convencemos que lo más razonable es acudir al médico de cabecera.

Un médico bien formado y al día, puede ayudarte mucho con la lumbalgia. El problema es que éstos tienen que saber de muchas cosas y al no ser expertos en lumbalgia, no podrán ofrecerte un diagnóstico preciso, ni un plan de tratamiento personalizado.

Lo más habitual es que tu médico te intente ayudar recomendando reposo (que es seriamente perjudicial) y medicación (cuyo uso está demostrado que es útil en el manejo de la lumbalgia, pero que no va a hacer nada para solucionar la raíz del problema).

  1. Rehabilitación con Máquinas y Electroterapia

Cuando tras semanas, incluso meses de reposo y medicación, ves que el problema no desaparece y que no puedes hacer las cosas que antes hacías, lo habitual es que tu médico de cabecera te envíe al especialista.

Resonancia o no mediante, el especialista establecerá un diagnóstico más preciso y te recomendará… ¡rehabilitación!

¿Cual es el problema? Además del tiempo perdido desde que empezó la lumbalgia, el problema es que la rehabilitación que se usa es precisamente la que la evidencia científica indica que NO funciona.

¿Qué NO funciona según los estudios?

Ultrasonidos, Laser, Onda corta y demás maquinas de Electroterapia.

  1. Tratamientos milagro

Cuando la desesperación y la frustración de ver que nada funciona te invade, corres el riesgo de caer en manos de los “tratamiento milagro”. Los milagros no existen, pero el negocio sí. Terapias como la combinación de vibración e infrarrojos, la tracción por ordenadores o tablas de inversión, las ondas de choque, las plantillas, los zapatos balancín o las grapas… No tienen evidencia alguna justificando su uso. Son ineficaces y cuestan un dineral!! Lo único que tienen detrás estos productos es marketing, no evidencia científica!!

  1. Acupuntura

La acupuntura ha sido la última terapia víctima de los estudios científicos, y a pesar de que durante años la evidencia no era clara ni a favor ni en contra. La evidencia más reciente desaconseja su uso en la lumbalgia.

En conclusión, si algo te funciona personalmente, mientras no tenga efectos secundarios, no tienes por qué dejar de hacerlo. Mi intención es sólo informarte. Soy consciente de que cada persona es diferente y es posible que alguno de los tratamientos que carecen de respaldo científico, te haya ayudado en el pasado. No lo discuto, pero de lo que hablo en este artículo, es de la evidencia científica después de analizar miles de estudios con miles de pacientes a lo largo de muchos años.

Si quieres más información y recomendaciones sobre cómo aliviar la lumbalgia para ti o para alquien que te importa. Tenemos una guía gratuita para ayudarte a mantanerte activ@ y sin lumbalgia – simplemente visita nuestra página web para solicitar tu copia gratuita al instante: www.centrosfit/lumbalgia

O pulsa el siguiente enlace

About the Author:

Cristóbal Romero es un fisioterapeuta y osteópata especialista en dolores crónicos de prestigio internacional. Es el fundador de la primera consulta privada de recuperación de Madrid especializada en ayudar a personas de 40, 50 y 60 años que quieren mantenerse activas, sin dolores y en forma. Cristóbal ha desempeñado gran parte de su carrera professional en la Central London Osteopathy clinic de Londres trabajando con deportistas de élite. Desde hace unos años compagina ese trabajo con Centros FIT, su propia consulta privada en Madrid.