Lumbalgia, Empieza a Entender Tu Dolor.

2019-03-06T18:10:32+01:00By |Blog general|

Si padeces lumbalgia, probablemente sepas que no estás solo. Quizás sepas también que más del 80% de nosotros sufriremos al menos un episodio de lumbalgia a lo largo de nuestra vida (según los estudios más recientes). Lo que probablemente no sepas es que produce la lumbalgia y te garantizo que te va a sorprender.

 

¿Qué provoca la lumbalgia?

La idea más extendida entre los que sufren estos problemas (probablemente usted sea uno de ellos), y desgraciadamente entre muchos profesionales de la salud también, es que la lumbalgia y el dolor lumbar, tienen una explicación estructural. Esto quiere decir que la lumbalgia se debe a problemas como hernias, artrosis, protrusiones, escoliosis, tener una pierna más corta que la otra, etc. Según esta visión estructural del cuerpo, el daño y el desgaste de todas estas estructuras es lo que produce la compresión de los nervios que acaban por generar la lumbalgia.

Aquí llega la sorpresa… Aunque parezca increible, infinidad de estudios científicos llevan desmintiendo y desmontando esta teoría desde hace muchos muchos años.

… Increible pero cierto.

Lo que es más llamativo todavía es cómo la comunidad médica, ha decidido ignorar la evidencia científica todo con tal de que no se les desmonte el negocio.

Dicho de otro modo, numerosos estudios han demostrado que no existe relación causa-efecto entre el número y la gravedad de las hernias, etc. que vemos en las resonancias o radiografías, y la intensidad del dolor que los pacientes con lumbalgia experimentan.

Y es que, por mucho que te hayan contado que tu lumbalgia se debe a una hernia, la evidencia científica indica claramente que NO es así, que esta nunca puede ser la explicación salvo en algún caso de ciática.

 

Entonces, ¿por qué tengo lumbalgia?

Para entender la lumbalgia, lo primero es entender el mecanismo del dolor.

Durante muchos años (y nuestros médicos siguen anclados en este pasado) se pensó que el dolor se generaba el los músculos, huesos o nervios de las diferentes partes del cuerpo, que enviaban señales al cerebro.

Hoy se sabe que los tejidos sólo envían información y actúan como un “Sistema de Alarma”. Sorprendentemente, lo que ocurre es que el cerebro a toda velocidad, analiza estas señales de alarma, analiza el entorno, busca experiencias previas en la memoria, y es entonces cuando decide generar la sensación de dolor o no.

“Por mucho que te hayan contado que tu lumbalgia se debe a una hernia, la evidencia científica indica claramente que NO es así”

Si tienes una lumbalgia aguda por un mal gesto, un golpe, un tirón, o incluso sin una explicación clara, lo más probable es que tu cerebro haya interpretado la situación y las señales de alarma que llegan al cerebro y haya decidido que necesita pararte los pies, con una lumbalgia, para lidiar con la situación de la mejor manera.

En la lumbalgia es crónica, al no ser capaces de resolver el problema a su debido tiempo, el sistema nervioso y la zona del cerebro responsable del dolor se volverá más sensible. De esta forma el cerebro interpretará como dolor cualquier estímulo de alarma proveniente de la zona lumbar.

 

¿Qué importancia tiene esto para mi? Para el manejo de la lumbalgia es fundamental entender que:

  1. La intensidad de la lumbalgia, tiene muy poco que ver con el nivel de daño en los huesos, músculos y nervios de tu espalda.
  2. La interpretación que tu cerebro hace de tu propia situación está demostrado que es mucho más determinante que lo que muestre la resonancia para la resolución de tu lumbalgia.
  3. La atención temprana en el caso de una lumbalgia aguda es fundamental para evitar la hipersensibilización del sistema nervioso y el cerebro, y evitar así que se convierta en una lumbalgia crónica.
  4. Teniendo en cuenta que el origen del problema casi nunca es un problema estructural (hernia, protrusión, etc) las opciones quirúrgicas están totalmente contraindicadas en el tratamiento de la lumbalgia.

 

En resumen, si tienes lumbalgia, empieza el tratamiento cuanto antes, no esperes a hacerte una resonancia y sal corriendo de la consulta si alguien te recomienda una operación.

 

Si quieres más información y recomendaciones sobre cómo aliviar la lumbalgia para ti o para alguien que te importa. Tenemos una guía gratuita para ayudarte a mantanerte activ@ y sin lumbalgia – simplemente visita nuestra página web para solicitar tu copia gratuita al instante: www.centrosfit/lumbalgia

 

O pulsa el siguiente enlace

About the Author:

Cristóbal Romero es un fisioterapeuta y osteópata especialista en dolores crónicos de prestigio internacional. Es el fundador de la primera consulta privada de recuperación de Madrid especializada en ayudar a personas de 40, 50 y 60 años que quieren mantenerse activas, sin dolores y en forma. Cristóbal ha desempeñado gran parte de su carrera professional en la Central London Osteopathy clinic de Londres trabajando con deportistas de élite. Desde hace unos años compagina ese trabajo con Centros FIT, su propia consulta privada en Madrid.